SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIENDO EQUILIBRIO EN
      EL PLANETA
EN LA ATMÓSFERA
           • El sol calienta
             la
             superficie…
EN LOS POLOS… FALTA




EN EL ECUADOR…
CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA
Eexisten
Y EN EL INTERIOR…
Los movimientos del manto, provocan el ascenso de material
profundo que alimenta los volcanes… que actúan como sus tubos
de escape.
QUÉ SON
Caminos
realizados por la
materia que
                                        HIDRÓGENO
escapa de la
biosfera a través
de otros
sistemas, antes
de retornar AZUFRE
             a ella                                                 NITRÓGENO
                                LITOSFERA     BIOSFERA




                                ATMOSFERA    HIDROSFERA




                      FÓSFORO                             CARBONO
TEMPERATURAS A LO LARGO
DE LA HISTORIA DE LA TIERRA
PLANETA HOSTIL:RIESGOS
• El concepto de riesgo nace de la interferencia entre los
  procesos geológicos y la presencia humana o el uso
  que ésta hace del territorio.
• En sentido estricto, solo se consideran riesgos aquellos
  procesos susceptibles de producir daños personales o
  materiales
PLANETA HOSTIL: RIESGOS
Al cabo del tiempo la población humana aumentó
Al principio el hombre reconocía los
enormemente.
riesgos y los evitaba. sitios menos
 Y empieza a construir en
 seguros…aumentando el riesgo
TIPOS DE RIESGOS
  FUERTES PRECIPITACIONES

  INUNDACIONES

  ERUPCIONES VOLCÁNICAS

  TERREMOTOS

  TSUNAMIS
LOS PELIGROS DE LA LLUVIA
• ES EL FENÓMENO NATURAL QUE MÁS
  VICTIMAS CAUSA




 • Se producen cuando a consecuencia de las lluvias intensas el
   caude del río no puede evacuar toda el agua caída.
 • Pueden llamarse AVENIDAS, CRECIDAS Ó RAMBLAS (
   Mediterraneo)
COMPARACIÓN ENTRE UN HIDROGRAMA FLUVIAL Y
OTRO TORRENCIAL (TORRENTE O RAMBLA)

                                     torrente

                                      río

                                      Caudal punta

                                       Tiempo de
                                       respuesta

    Caída del                         Crecida
    aguacero
Daños en infraestructuras
DAÑOS EN VIDAS
HUMANAS, Y BIENES
PERSONALES
Las aguas caídas pueden
terminar desembocando en
el mar causando daños
económicos importantes:
mariscos, playas, turismo, et
c
DESLIZAMIENTOS
CONSECUENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contamina..
Contamina..Contamina..
Contamina..
DAVID RAMOS
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
ifontal
 
Peligros Ambientales
Peligros AmbientalesPeligros Ambientales
Peligros Ambientales
FarbtonR
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Carlota Yumpo
 
inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
 inundaciones. Andrea García y Ana Necsa inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
Mª Estela Quintanar
 
Desastres narurales (katherine yaranga )
Desastres narurales (katherine yaranga )Desastres narurales (katherine yaranga )
Desastres narurales (katherine yaranga )
Kathy Yaranga Aguilar
 
Los desastres ecologicos
Los desastres ecologicosLos desastres ecologicos
Los desastres ecologicos
Sabri-Chirinos
 
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
Xkristobal
 
Daniel
Daniel Daniel
Copia de grandes problemas ambientales
Copia de grandes problemas ambientalesCopia de grandes problemas ambientales
Copia de grandes problemas ambientales
carmenyupi
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
Jessé César Silva Filho
 
Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
andreadealbaramirez
 
Grandes impactos ambientales
Grandes impactos ambientalesGrandes impactos ambientales
Grandes impactos ambientales
orlandorvaldiviezo
 
Ensayo ecologico
Ensayo ecologicoEnsayo ecologico
Ensayo ecologico
Santiago Castro Pelaez
 
Disturbios naturales
Disturbios naturalesDisturbios naturales
Disturbios naturales
anitapinto14
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
Carolina Eyzaguirre
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
Rafael Benavides
 
Produccion minera del ecuador(1)
Produccion minera del ecuador(1)Produccion minera del ecuador(1)
Produccion minera del ecuador(1)
sandrisb_1
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Carlos Bismarck Garcia
 
Mowyo
MowyoMowyo

La actualidad más candente (20)

Contamina..
Contamina..Contamina..
Contamina..
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
 
Peligros Ambientales
Peligros AmbientalesPeligros Ambientales
Peligros Ambientales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
 inundaciones. Andrea García y Ana Necsa inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
 
Desastres narurales (katherine yaranga )
Desastres narurales (katherine yaranga )Desastres narurales (katherine yaranga )
Desastres narurales (katherine yaranga )
 
Los desastres ecologicos
Los desastres ecologicosLos desastres ecologicos
Los desastres ecologicos
 
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
El calentamiento global, alteraciones en el ecosistema (1)
 
Daniel
Daniel Daniel
Daniel
 
Copia de grandes problemas ambientales
Copia de grandes problemas ambientalesCopia de grandes problemas ambientales
Copia de grandes problemas ambientales
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
 
Principales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundoPrincipales problemas ambientales en el mundo
Principales problemas ambientales en el mundo
 
Grandes impactos ambientales
Grandes impactos ambientalesGrandes impactos ambientales
Grandes impactos ambientales
 
Ensayo ecologico
Ensayo ecologicoEnsayo ecologico
Ensayo ecologico
 
Disturbios naturales
Disturbios naturalesDisturbios naturales
Disturbios naturales
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
 
Produccion minera del ecuador(1)
Produccion minera del ecuador(1)Produccion minera del ecuador(1)
Produccion minera del ecuador(1)
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Mowyo
MowyoMowyo
Mowyo
 

Destacado

Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
Factores condicionantes del proceso salud enfermedadFactores condicionantes del proceso salud enfermedad
Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
Yoy Rangel
 
Factores determinantes de la salud
Factores determinantes de la saludFactores determinantes de la salud
Factores determinantes de la salud
Natividad Araujo Sanchez
 
4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)
4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)
4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)
Raúl Alberto Machado Fuentes
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Mel PMurphy
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
david tafur muñoz
 
Factores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludFactores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La Salud
Paola Torres
 

Destacado (7)

Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
Factores condicionantes del proceso salud enfermedadFactores condicionantes del proceso salud enfermedad
Factores condicionantes del proceso salud enfermedad
 
Factores determinantes de la salud
Factores determinantes de la saludFactores determinantes de la salud
Factores determinantes de la salud
 
4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)
4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)
4. Factores condicionantes del proceso salud enfermedad(13-ago-2013)
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 
Factores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludFactores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La Salud
 

Similar a Haciendo equilibrio en el planeta 1

Tema 7 ¿Hacia una gestión sostenible del planeta?
Tema 7  ¿Hacia una gestión sostenible del planeta?Tema 7  ¿Hacia una gestión sostenible del planeta?
Tema 7 ¿Hacia una gestión sostenible del planeta?
auroracapel
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
IES Floridablanca
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Antoniomiblog
 
Unidad 9. Conocimiento del Medio
Unidad 9. Conocimiento del MedioUnidad 9. Conocimiento del Medio
Unidad 9. Conocimiento del Medio
Franmtzyecla
 
riesgos internos.pdf
riesgos internos.pdfriesgos internos.pdf
riesgos internos.pdf
David Casado Bravo
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
auroracapel
 
El acuífero kárstico y su mal uso
El acuífero kárstico y su mal usoEl acuífero kárstico y su mal uso
El acuífero kárstico y su mal uso
Radio Ecológica la Voz del Mayab
 
el calentamiento global
el calentamiento globalel calentamiento global
el calentamiento global
Yulieth Soto Henao
 
Agua y origen
Agua y origenAgua y origen
Agua y origen
oscarserendipia
 
Trabajo de cta
Trabajo de ctaTrabajo de cta
Trabajo de cta
heidyvargasrojas
 
La accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medioLa accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medio
beatrizjimenezvega
 
A terra
A terraA terra
A terra
capranta
 
Dhtic modificado
Dhtic modificadoDhtic modificado
Dhtic modificado
AketzaliG
 
11
1111
Catástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesCatástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovables
guillermo-navarro
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Maria Angeles Fernández Salazar
 
El hombre y el Medio Ambiente
El hombre y el Medio AmbienteEl hombre y el Medio Ambiente
El hombre y el Medio Ambiente
antonioalbareyes
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Luchiito Vélez
 
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
CAR10VET
 
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internosGeosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
Belén Ruiz González
 

Similar a Haciendo equilibrio en el planeta 1 (20)

Tema 7 ¿Hacia una gestión sostenible del planeta?
Tema 7  ¿Hacia una gestión sostenible del planeta?Tema 7  ¿Hacia una gestión sostenible del planeta?
Tema 7 ¿Hacia una gestión sostenible del planeta?
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Unidad 9. Conocimiento del Medio
Unidad 9. Conocimiento del MedioUnidad 9. Conocimiento del Medio
Unidad 9. Conocimiento del Medio
 
riesgos internos.pdf
riesgos internos.pdfriesgos internos.pdf
riesgos internos.pdf
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
 
El acuífero kárstico y su mal uso
El acuífero kárstico y su mal usoEl acuífero kárstico y su mal uso
El acuífero kárstico y su mal uso
 
el calentamiento global
el calentamiento globalel calentamiento global
el calentamiento global
 
Agua y origen
Agua y origenAgua y origen
Agua y origen
 
Trabajo de cta
Trabajo de ctaTrabajo de cta
Trabajo de cta
 
La accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medioLa accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medio
 
A terra
A terraA terra
A terra
 
Dhtic modificado
Dhtic modificadoDhtic modificado
Dhtic modificado
 
11
1111
11
 
Catástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesCatástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovables
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
El hombre y el Medio Ambiente
El hombre y el Medio AmbienteEl hombre y el Medio Ambiente
El hombre y el Medio Ambiente
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel1. dinamica interna eva jluis jmanuel
1. dinamica interna eva jluis jmanuel
 
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internosGeosfera.Riesgos Geológicos internos
Geosfera.Riesgos Geológicos internos
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Haciendo equilibrio en el planeta 1

  • 2. EN LA ATMÓSFERA • El sol calienta la superficie…
  • 3. EN LOS POLOS… FALTA EN EL ECUADOR…
  • 4. CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA
  • 6. Y EN EL INTERIOR… Los movimientos del manto, provocan el ascenso de material profundo que alimenta los volcanes… que actúan como sus tubos de escape.
  • 7.
  • 8. QUÉ SON Caminos realizados por la materia que HIDRÓGENO escapa de la biosfera a través de otros sistemas, antes de retornar AZUFRE a ella NITRÓGENO LITOSFERA BIOSFERA ATMOSFERA HIDROSFERA FÓSFORO CARBONO
  • 9. TEMPERATURAS A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA TIERRA
  • 10. PLANETA HOSTIL:RIESGOS • El concepto de riesgo nace de la interferencia entre los procesos geológicos y la presencia humana o el uso que ésta hace del territorio. • En sentido estricto, solo se consideran riesgos aquellos procesos susceptibles de producir daños personales o materiales
  • 11.
  • 12. PLANETA HOSTIL: RIESGOS Al cabo del tiempo la población humana aumentó Al principio el hombre reconocía los enormemente. riesgos y los evitaba. sitios menos Y empieza a construir en seguros…aumentando el riesgo
  • 13. TIPOS DE RIESGOS FUERTES PRECIPITACIONES INUNDACIONES ERUPCIONES VOLCÁNICAS TERREMOTOS TSUNAMIS
  • 14. LOS PELIGROS DE LA LLUVIA • ES EL FENÓMENO NATURAL QUE MÁS VICTIMAS CAUSA • Se producen cuando a consecuencia de las lluvias intensas el caude del río no puede evacuar toda el agua caída. • Pueden llamarse AVENIDAS, CRECIDAS Ó RAMBLAS ( Mediterraneo)
  • 15. COMPARACIÓN ENTRE UN HIDROGRAMA FLUVIAL Y OTRO TORRENCIAL (TORRENTE O RAMBLA) torrente río Caudal punta Tiempo de respuesta Caída del Crecida aguacero
  • 16.
  • 18. DAÑOS EN VIDAS HUMANAS, Y BIENES PERSONALES
  • 19. Las aguas caídas pueden terminar desembocando en el mar causando daños económicos importantes: mariscos, playas, turismo, et c